Blockchain y sus aplicaciones en los diplomas digitales
¿Qué es el blockchain? Además de ser una de las palabras más en tendencia actualmente, es también un concepto que proyecta una revolución en varios ámbitos.
Esta tecnología descentralizada permite almacenar datos de una manera infalsificable y segura gracias a una codificación de la información. Permite compartir las credenciales de forma abierta entre varios usuarios y sin que corran el riesgo de ser falsificadas. Además, esta tecnología descentralizada permite una mejora de la eficiencia ya que envía y verifica los registros, sin la necesidad de tener un intermediario.


De esa manera, el blockchain permite crear documentos infalsificables con total transparencia de sus datos e incluso asociar estos documentos a una identidad en específico, ya sean documentos de identidad, o diplomas académicos. Y aquí es donde la tecnología de Certtun gana protagonismo.
Con Certtun todos los certificados son verídicos y transparentes gracias a esta tecnología, garantizando su seguridad, ya que todos los registros están hechos a prueba de manipulaciones.
Además, esta tecnología que caracteriza este nuevo tipo de certificados destaca por ayudar a prevenir el fraude. El uso de complejos sistemas de encriptación hacen que los intentos de suplantación de identidad sean mucho más difíciles.
También son una alternativa a los diplomas convencionales y promueven la integridad ya que asegura ante terceras partes una autenticidad de la identidad y de la información que contiene. Asimismo, es muy sencillo de utilizar ya que los usuarios pueden confirmar el origen de los productos tan solo con el uso de un dispositivo electrónico.
Por último, el uso de este nuevo tipo de credenciales o diplomas dota de una mayor eficiencia para las empresas y las instituciones comprobantes de la información, puesto que en vez de dedicar gran parte de recursos, ya sean temporales, humanos o de capital, en la comprobación del background de un estudiante, simplemente puede fiarse de la información proporcionada en el diploma, puesto que la propia blockchain garantiza la veracidad e inmutabilidad de esos datos.
Por ello, podemos ver que esta nueva tecnología no es simplemente una tecnología hecha para registrar operaciones o cualquier transacción, sino que supone una revolución en la emisión de los certificados digitales. Por primera vez no solo permite que la información no sea falsificada, sino que también cede compartir estos certificados de una manera más fácil y rápida.