Emisión y automatización de credenciales y certificados digitales – una nueva realidad
Actualmente la mayoría de centros formativos emiten sus diplomas y certificados de manera manual, mediante un proceso lento, en el que intervienen muchos agentes. Además rara vez se garantiza la veracidad del documento y estos son relativamente sencillos y comunes de falsificar.


Los certificados y títulos digitales en blockchain solucionan varios de los problemas que tienen sus homónimos en papel además aportan una serie de beneficios tanto para quien los emite como para quien los recibe. Es por estos motivos que cada vez vemos más centros formativos están optando por emitir sus títulos y diplomas de manera completamente digital.
Los Certificados y Diplomas digitales
Las plataformas de emisión de credenciales y títulos digitales permiten simplificar procesos y dan valor a las formaciones. En primer lugar permiten automatizar y digitalizar el proceso de emisión de títulos, lo que permite a la institución destinar a este proceso menos recursos tanto humanos como económicos.
Además permite también diseñar formaciones cómo itinerarios educativos en los que se certifican distintos hitos y habilidades con badges digitales, y que, una vez obtenidos todos estos badges se les proporciona el título. De esta manera los alumnos podrán certificar de manera veraz sus competencias y añadir los reconocimientos en sus perfiles académicos y CV digitales, como puede ser la red social LinkedIn.


Por otro lado, al automatizar todo el proceso, se elimina la introducción manual de datos, y por lo tanto la manipulación y los errores, lo que ayuda a garantizar la veracidad de la certificación. Por ejemplo, si una universidad hace la emisión de un diploma de manera manual, tenemos que confiar que realmente el alumno ha superado el conjunto de criterios que certifican sus capacidades.
Si automatizamos el proceso de emisión de certificados con una universidad que hace sus exámenes online, para que se pueda emitir un certificado se tendrán que dar un conjunto de condiciones, como puede ser sacar una nota mínima en una prueba final. Si has sacado más de un 5 en el test de final de la asignatura estás aprobado, si no, estás suspendido.
Si tienes todas las asignaturas aprobadas recibes el certificado final. Sino no. Ahora la asignación de un certificado es automática, la hace un sistema informático bajo ciertas condiciones, si se ha superado una nota, si se ha superado un test o examen, si se ha cursado una asignatura previamente…
Si a este caso le sumamos el blockchain, podemos conseguir que estos certificados sean totalmente veraces e imposibles de falsificar.
Funcionamiento
Estas plataformas de emisión de certificados y credenciales online són muy sencillas de utilizar, la mayoría te permiten diseñar tus propios badges y hasta integrarlas con tu programa de gestión como (Moodle, Canvas, Zappier, WordPress…). Simplemente es usar un conector específico de este programa, proceso que no lleva más de 5 minutos y hacer una configuración de los cursos y programas para que se hagan las emisiones bajo ciertas condiciones.
Los certificados y credenciales digitales ya son parte de nuestra realidad. La tecnología y los sistemas de información nos permiten gestionar y emitir certificados veraces, por esa razón este tipo de plataformas són cada vez más populares. Los estudiantes demandan cada vez más que este tipo de certificados formen parte de sus formaciones. Es la mejor alternativa que tienen para mostrar al mundo de manera veraz e inequívoca la validez de sus formaciones y sus competencias.
Los diplomas en papel pueden ser usados en actos de graduación con un valor simbólico. Pero en un mundo digitalizado no es suficiente para garantizar la veracidad de las competencias y formaciones de los alumnos.

