LinkedIn, tu CV digital

Tradicionalmente, cuando quieres aplicar en una oferta de trabajo, lo primero que haces es enviar tu Curriculum Vitae (CV), un documento resumen de tus aptitudes, estudios, experiencia, idiomas, permisos de conducir… Este resumen es lo que van a recibir los departamentos de recursos humanos y valorar si encajas en la oferta. 

Actualmente, estos CV en papel (o PDF) cada vez se ven menos. LinkedIn se está convirtiendo en la herramienta para encontrar empleo, al poder aplicar a puestos de trabajo y establecer relaciones laborales nos obliga a tener un CV actualizado y atractivo en esta red social. Podemos decir que LinkedIn ya es nuestro curriculum virtual.

CV como lo conocemos

Los CV como los conocemos tienen algún problema importante, difícil de solventar. Es relativamente común mentir en estos documentos. Muchos de estos documentos se “maquillan” añadiendo niveles de idiomas, permisos de conducir o hasta títulos universitarios. Esta práctica se la conoce bajo el nombre de curriculum vitae padding. Es completamente legal, pero suele tener consecuencias severas a nivel laboral cuando se descubre.

Las empresas para poder verificar estos datos solo podrán llamar a las empresas o centros formativos, preguntar por el candidato y corroborar todos los datos del documento, este es un proceso lento que implica la intervención de varios agentes. Es un problema grave para los departamentos de recursos humanos. 

LinkedIn ¿una red social?

LinkedIn nació el año 2003 como un portal de búsqueda de empleo online. Desde entonces la plataforma ha ido mejorando y añadiendo herramientas haciendo que la experiencia sea mejor para reclutadores y buscadores de empleo. 

Actualmente, es la plataforma por deferencia para el contenido B2B y el principal portal para establecer conexiones laborales, mantenerse informado y conectado y poder buscar y encontrar empleo. 

Es un hub que conecta distintos profesionales y empresas con más de 30 millones de empresas y presente en 200 países. 

Es más, tiene una manera de funcionar muy similar a las redes sociales, concretamente Facebook, podemos desde compartir contenido a organizar eventos siempre manteniendo la vocación de portal de búsqueda de empleo. 

LinkedIn, un portal de empleo.

Como todo portal de búsqueda de empleo online, te permite crearte tu perfil con tu CV y con explicaciones detalladas de la experiencia laboral, de los títulos, de las aptitudes concretas, etc. En resumen, podemos decidir que LinkedIn es muy parecida a las otras redes sociales, totalmente orientada al negocio, al establecer relaciones, encontrar empleo y todo lo relacionado con el mundo laboral. 

Todos los datos que pones en tu “CV” de la plataforma es relativamente fácil de verificar, ya que la mayoría de empresas o centros educativos están presentes en la red y puedes comunicarte directamente con estas. Aún se puede maquillar el currículum, pero es mucho más fácil de validar y detectar estas exageraciones. 

Tu CV con Certtun

La tecnología blockchain ha cambiado totalmente la manera de comprobar la veracidad de las formaciones y las aptitudes. Con Certtun, y gracias a la posibilidad de emitir títulos, badges y certificados con esta tecnología, se hace imposible mentir y maquillar en los títulos, estudios y capacidades. 

Todos los certificados de formaciones que se han hecho con este tipo de tecnología son totalmente únicos e  infalsificables, se pueden compartir desde los wallets personales de los estudiantes y los empleadores pueden revisarlos solo escaneando el código QR que incluyen estos certificados. 

Si LinkedIn es el futuro para la búsqueda de empleo, Certtun y las certificaciones con blockchain son el futuro para las formaciones y los CV. Los títulos, diplomas o badges se pueden emitir de una manera mucho más dinámica, son imposibles de falsificar, se pueden compartir fácilmente e integrar en plataformas de empleo como LinkedIn.