Los diplomas han llego para quedarse
Desde hace un tiempo, se ha popularizado entre diversos tipos de centros de formación, ya sea presencial u online, la entrega de diplomas en formato digital para la acreditación de formaciones académicas. Se trata de los Diplomas Digitales, la nueva manera de entregar títulos formativos, y han llegado para quedarse.


Este nuevo modelo de certificación, especialmente popular en Estado Unidos, ha sido ofrecido desde ya hace unos años por muchas empresas, incluida Certtun, que en este caso es la única que registra toda la información en el blockchain garantizando así que toda la información es veraz y transparente.
Estas nuevas credenciales digitales siguen un estándar mundial conocido como Open Badge 2.0. Este estándar marca las directrices y la información necesaria que debe poder registrarse en un diploma digital, para que la información sea lo más veraz posible.
Los Diplomas Digitales permiten…
- Consultar información, como los conocimientos adquiridos por los estudiantes
- Acceder a evidencias sobre su formación (notas finales, comentarios del profesorado, cartas de recomendación…)
- Identificar los criterios necesarios para el logro de la formación
Por tanto, no estamos hablando de un simple diploma digital, sino de un nuevo tipo de acreditación con información asociada referente a la formación. Esta información no solo será accesible para el estudiante, sino también para todas aquellas terceras partes que deban constatar esta información.
¿Qué ventajas nos aportan los diplomas digitales?
Las ventajas de estos nuevos tipos de credenciales son muchas. Por primera vez, no benefician únicamente al estudiante, sino también al centro educativo emisor, y a terceras partes que deberán consultar este título.
Desde el punto de vista del estudiante
Puede almacenar su propia información de identificación personal así como todos sus diplomas en los dispositivos que desee, haciéndolo mucho más accesible.
Del mismo modo, nos permite crear de forma rápida un currículum digital, e incluso de ser incluidas en perfiles de redes sociales, como LinkedIn. La creación de este nos proporcionará la ventaja de poder tener toda la información más visible, de forma interactiva y evidentemente, visible para los demás.
En cuanto al centro emisor
Permite reducir los recursos monetarios y humanos empleados en la creación de diplomas. En parte, gracias a la simplicidad de uso e integración de las plataformas de creación de credenciales digitales. Utilizando estos nuevos programas evitas dedicar tiempo a crear diplomas manualmente, automatizando su emisión gracias a la integración con los sistemas de información del centro.
Por ejemplo, si un docente incorpora las notas finales, el sistema emitirá un diploma al alumno directamente, evitando todos los trámites y esfuerzos que llevaba su creación antes. Además su coste es menor, puesto que todos los costes administrativos, así como los de impresión ya no se contemplan. De este modo el centro tiene un ahorro de recursos considerables, tanto temporales, como monetarios e incluso de recursos humanos.
El centro gozará de mayor autoridad, ya que presentan una validez jurídica representada por la entidad autorizada. Cuentan con una autenticidad para ser un diploma infalsificable. Por parte de los centros muestran una seriedad y preocupación por el alumno proporcionándoles una seguridad de la calificación y de los beneficios de la inversión realizada en el curso.
Incluso podríamos destacar que también sirven de argumento de venta. Hoy en día hay gran variedad de cursos de formación online, por eso, la entrega de un diploma válido, digital y completamente interactivo es un hecho diferenciador.
Otro gran beneficio, la gamificación de su formación.
Gracias a la posibilidad de crear badge (medallas o insignias), el centro educativo tiene la posibilidad de crear nuevos itinerarios educativos, con los que los distintos alumnos puedan personalizar su formación y sentirse mucho más involucrados en ella. Lo que se traduce en un mayor volumen de formaciones para el centro.
Finalmente, es interesante destacar que facilita la faena a todas aquellas terceras partes que deben acceder o comprobar la información, como pueden ser los departamentos de RR.HH, admisión, etc y agiliza las tareas relacionadas con la gestión de las funciones administrativas.
Ahora simplemente leyendo un QR en un diploma, puede comprobar toda la información referente a la formación con la certeza que es 100% segura.
Por ello, podemos ver que este nuevo tipo de credenciales y diplomas no es únicamente la digitalización de un diploma, sino que supone un cambio de paradigma en el reconocimiento de títulos. Además de aumentar la satisfacción del estudiante, también tiene un valor añadido para los centros educativos y las terceras partes que quieran consultar la titulación.
¡Prueba la plataforma de Certtun de manera gratuita!